miércoles, 16 de agosto de 2006

Niña desaparecida Las Palmas



El Ayuntamiento y el Cabildo se implican de lleno en la búsqueda de Sara
Las Palmas de Gran Canaria. 08.08.2006

La intención del Ayuntamiento y el Cabildo es “inundar el Archipiélago” de carteles de grandes dimensiones con el rostro de la niña, tanto con gafas como sin ellas. Para ello, el Ayuntamiento ya ha ordenado una primera tirada de 10.000 unidades, que con la colaboración del Cabildo se distribuirán por toda Gran Canaria y las otras islas del Archipiélago.

Según explicó Soria, también se colocará la imagen de Sara en las guaguas de Global, Guaguas Municipales y, si es posible, Titsa, así como en las vallas publicitarias de las principales ciudades del Archipiélago. Igualmente, se han iniciado las gestiones para emitir cuñas en radio y televisión e insertar posters en las páginas de los medios escritos. Por último, tanto el Ayuntamiento como el Cabildo se pondrán en contacto con diferentes empresas de seguridad para seguir el rastro de Sara por centros comerciales, complejos hoteleros y otras grandes superficies del Archipiélago.

Los padres de la niña, abatidos tras nueve días de angustia, agradecieron el apoyo de Ayuntamiento y Cabildo y pidieron encarecidamente la colaboración de todos los ciudadanos.

domingo, 13 de agosto de 2006

MASCOTAS

Le ofrecemos soluciones rápidas, seguras, y eficaces para eliminar las plagas...

Contrate ahora nuestros servicios ›››

Las Mascotas


¿Sabía usted que tener una mascota puede ayudarlo a ser más feliz, y más saludable?
LAS MASCOTAS SON CONSIDERADAS UNA MEDICINA PREVENTIVA
El cuidado y el afecto hacia las mascotas promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado que cuando las acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Ellas son un verdadero antídoto contra el estrés.

LAS MASCOTAS DISMINUYEN EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD

Su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

LAS MASCOTAS INCREMENTAN LA AUTOESTIMA DE LAS PERSONAS

Los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Ellas son una constante fuente de motivación para su dueño.

LOS NIÑOS APRENDEN A TRAVÉS DE LAS MASCOTAS

La convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos.

LAS MASCOTAS MEJORAN EL HUMOR Y NOS HACEN REÍR

Ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

LAS MASCOTAS ESTIMULAN EL CONTACTO SOCIAL

Tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

LAS MASCOTAS AYUDAN A ESTAR EN FORMA

Los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

LAS MASCOTAS REDUCEN EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

Se he demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

LAS MASCOTAS SON UN GRAN APOYO PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

Particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

LAS MASCOTAS NOS HACEN MÁS HUMANOS

Los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.
Ventajas de tener una mascota
- Las mascotas liberan a los dueños del estrès. Los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ànimo màs altos y perìodos menores de depresiòn.
- Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensaciòn de ser siempre aceptado y querido.
- Las mascotas pueden ser un incentivo para mantenerse en forma. Las caminatas diarias son una de las mejores medicinas del mundo. Las mascotas son una excelente manera de reunir gente. A las personas les encanta hablar de sus animales: los estudios indican que poseer una
mascota estimula la interacciòn social aùn entre extraños.
- Las mascotas brindan un motivo para sonreir y salir de uno mismo. No hay nada como maromas y cabriolas de una mascota para acabar con un ambiente triste y hacer que usted rìa de nuevo.
- Las mascotas hacen que la gente se vuelva màs humana. El cariño y el cuidado de una mascota provocan una tendencia a una mayor empatìa con los animales, incluìdos los de la especie humana.

Requisitos para ser un Buen Amo

Para convertirte en un excelente Amo toma en cuenta los siguientes consejos:
1. Antes de adquirirlo, autoevalùate, analiza si realmente tienes tiempo, espacio, recursos y paciencia para èl.
2. Asegùrate que conozcas las costumbres y caracterìsticas del animalito que recibiràs en tu casa.
3. Infòrmate sobre la ley de Bienestar de los animales CR. que te dicen cuàles son los derechos del animalito.
4. No hagas vivir a tu familia con una mascota si no la desean pues èl sentirà el rechazo.
5. Ten presente que una mascota es una responsabilidad que implica un gasto econòmico principalmente en cuanto a servicios mèdicos.
6. Nunca regales a nadie una mascota y mucho menos como sorpresa, pues le estàs dàndo una responsabilidad que quizà la persona no desea y al fin y al cabo el pobre animal es el que sufre las consecuencias.
7. Si finalmente has decidido tener una mascota, recuerda que si es un perro, tù deberàs encargarte de èl al menos 12 años que es su promedio de vida y la de un gato 9 años.
8. Si tu mascota se comporta "mal", recuerda que la mayorìa de las veces es culpa del dueño quien no ha invertido el tiempo suficiente para enseñarle cariñosamente los sì y los no.
9. Nunca maltrates a tu mascota pues recuerda que el ser humano se dignifica en la medida en que respete a todo ser viviente.
10. Disfrùta tu mascota todos los dìas, te aseguro que tendràs grandes beneficios para tu salud.

Juega a bye bye gusano
Más información.



sábado, 29 de julio de 2006

Picudo Rojo Palmeras


¿QUÉ ES EL PICUDO ROJO?

Nombre científico:

Rhynchophorus ferrugineus, Olivier 1790

Descripción:

Es un gorgojo de la familia de los Curculiónidos. Los adultos se caracterizan por su gran vistosidad. Son grandes en comparación con el tamaño normal de los insectos, de dos a cinco centímetros de longitud, con rostro o pico muy alargado y visible. Las larvas no tienen patas y son de color amarillo marfil con la cabeza rojiza.


El color dominante de los adultos es el color óxido de hierro con manchas oscuras sobre la parte dorsal del tórax. Poseen una gruesa cápsula cefálica de color marrón oscuro brillante provista de mandíbulas.

El ciclo de vida del insecto es de tres a cuatro meses, pudiendo existir hasta cuatro generaciones por año. Cada hembra pone del orden de 350 huevos. En una misma palmera se desarrollan varias generaciones hasta que la planta muere, momento en que los adultos la abandonan para colonizar una nueva palmera y repetir el proceso, siendo capaces por su vuelo de desplazamientos de hasta cinco kilómetros.


Ciclo vital
Las hembras hacen las puesta en la corona de las palmeras. De los huevos salen las larvas, las cuales viven de 2 a 4 meses y pupa en un capullo realizado con fibras entrelazadas. Los adultos salen de ahí y siguen alimentándose del interior de la palmera.

¿COMO ACTUA?

El adulto hembra hace la puesta en la corona de las palmeras más tiernas. Las larvas (que viven de 2 a 4 meses) al crecer penetran por el capitel directamente al tronco alimentándose del sistema vascular del tallo y labrando galerías de hasta más de 1 metro de longitud. Come y tritura el tronco, produciéndose una fermentación (aumento de la temperatura en el interior y mal olor), por lo que aparece apelmazada la fibra del tallo.

Se prohíbe la poda para evitar el reclamo. El insecto adulto se
encuentra fuertemente atraído por el olor de la savia fresca de la palmera.
Es una afección muy difícil de detectar en estados incipientes, de manera que cuando se detecta, el daño ocasionado a la palmera suele ser irreversible.

Síntomas:

- Hojas centrales amarilleadas y marchitas.
- Retorcimientos de las hojas más externas sobre el nervio central que adquieren un color pajizo o se caen.
- Fibra apelmazada.
- Hojas secas en el ojo de la palmera.
- Larvas en interior del tallo.
- Capullos en la base de las tabalas (hojas).


El ataque a la larva es muy complicado de observar, puesto que se encuentra en el interior del tallo, y es por eso que la detección de los síntomas puede ser tardía, cuando el daño es muy elevado.


Galería oradada en el interior de una palmera

AVANCE DE LA PLAGA
El Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus, Olivier 1790) también conocido como escarabajo o curculiónido ferruginoso es, potencialmente, la plaga más preocupante actualmente para los palmerales de las Islas Canarias.
Se trata de un insecto perteneciente a la familia de los gorgojos (curculiónidos) y es originario de las áreas tropicales del Sudeste Asiático y Polinesia. Hasta 1987 se encontraba en la caña de azúcar, y, debido a la importación de palmeras asiáticas para el mercado turístico del norte de África, se expandió a Egipto y zonas limítrofes.

Su entrada en España se produjo por el litoral andaluz a través de palmeras datileras adultas infestadas procedentes de Egipto y destinadas a la jardinería. Fue detectado por primera vez en la localidad costera granadina de Almuñecar en 1995 y, posteriormente, en localidades del litoral malagueño y de la Comunidad Valenciana (2004) en donde miles de palmeras están sufriendo desde entonces al ataque de este insecto.
Se ha detectado, principalmente, en la Palmera datilera (Phoenix dactylifera) y Palmera canaria (Phoenix canariensis). También en otras como el Cocotero (Cocos nucifera) y la Palmera de Guinea (Elais guineensis). No se detecta su presencia en el resto de palmeras habituales en la jardinería.
Su particular apetencia por la Palmera canaria frente a otras especies es debida principalmente a su riqueza en savia, la mayor masa de tejidos y la falta de resistencia.

En las Islas Canarias se detecta por primera vez en octubre de 2005 en las islas de Fuerteventura y Gran Canaria. Sin embargo, los especialistas dan por hecho que existe una plaga mayor de la descubierta hasta ahora.


Más información.

Plagas Express Headline Animator